martes, 18 de septiembre de 2012

El Salario

El salario
El salario mínimo

El salario mínimo es un ejemplo típico de la intervención del gobierno en el funcionamiento del mercado. Aunque lo que busca esta intervención es garantizar un nivel de vida mínimo para los empleados de un país, sus efectos sobre el mercado de trabajo y sobre la economía en general han sido muy controvertidos, tanto en lo teórico como en lo empírico.
Las reglas de fijación del salario mínimo han sido cambiantes. Desde 1955 la política de fijación de un piso para el rango salarial de los trabajadores y la política de ajustes tenían como principio establecer un mínimo para la evolución del salario real, siguiendo determinados parámetros como la meta de inflación, la productividad esperada para el siguiente año, la contribución de los salarios al ingreso nacional y el incremento del producto interno bruto.
En algunos años se hizo una diferenciación entre el salario mínimo para las zonas urbana y rural, e incluso se llegó a definir de acuerdo con el tamaño de la empresa. La estructura actual data de julio de 1984 cuando se unifica su rango para el sector rural y urbano.

Aunque la legislación ata el comportamiento del salario mínimo a variables como la productividad, el crecimiento del producto y la inflación, las relaciones de causalidad entre estas variables no se han mantenido estables durante el tiempo.

 Webgrafìa
Bibliografía
Gracia, Orlando y otro. Una mirada al mercado laboral colombiano. Boletín de divulgación económica. Unidad  de Análisis Macroeconómico. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá  Febrero de 2000

No hay comentarios:

Publicar un comentario