miércoles, 9 de mayo de 2012

Sistemas Económicos


3. Sistemas Económicos


                                                       Figura 1 sistemas económicos

3.1 Definición
Dentro de una sociedad hay varias formas de dividir el trabajo, y por ello existen diferentes sistemas económicos. Un sistema económico es una serie de relaciones (jurídicas, técnicas, económicas, etcétera) que permiten la organización de una sociedad. Todo sistema económico intenta dar respuesta a tres cuestiones: qué producir, cómo producir y para quien producir.
En la historia humana, varios sistemas económicos han intentado dar solución a estas cuestiones. Los más importantes son  el sistema de economía de mercado o capitalismo, y el sistema de economía planificada o socialismo.

3.1.1 Clasificación y función
Este vídeo explica didacticamente el sistema actual de producción y consumo de bienes.
Duración: 21:04 min
Versión completa doblada al español.
Puedes hacer tus comentarios.


3.1.1.1 Sistema de economía de mercado



                                                                         Figura N°2 Sistemas de mercado

Se basa en el mercado, que es el que decide qué, cuanto y para quién producir. El mercado es el lugar donde se producen los intercambios; allí se encuentran la oferta y la demanda y se fija un precio en función de esa oferta y esa demanda. En la práctica, el mercado es una institución, ya que los mercados son inmateriales en su gran mayoría (el mercado de la vivienda, de las divisas, etcétera). Los mercados funcionan con base en la ley de la oferta y la demanda, que dice lo siguiente: cuando hay una demanda superior a la oferta, los precios tienden a subir; y cuando hay más oferta que demanda, tiende a bajar. A continuación se intenta contestar las tres preguntas base que se plantea la economía.
¿Qué producir? Lo que pide el mercado, es decir, lo que los consumidores decidan consumir; a partir de sus preferencias, los consumidores actúan en el mercado.
¿Cómo producir? También lo marca el mercado, pero en el fondo son las empresas las que deciden cómo organizar a sus trabajadores, la tecnología que van a utilizar, etcétera. Pero tienen una gran restricción: si no producen de una manera eficiente, desaparecerán, ya que el mercado hay muchas empresas que rivalizan entre sí y que compiten. Como vemos, el mercado es de nuevo el que decide.
¿Para quién producir? Para aquellas personas con poder adquisitivo que, teniendo una necesidad, tienen también dinero para satisfacerla. Pero ¿cuál es el origen de ese dinero? Pues el mismo mercado, por ello es de nuevo el mercado lo que decide en esta ocasión. El dinero viene dado en función de la posesión de recursos productivos a partir de los cuales se disponen de unas rentas. Lo habitual es cada familia disponga de un recurso productivo y de unos ahorros, o bien de tierras o de materias primas. De nuevo es el mercado el que regula las rentas (salarios, arrendamientos, terrenos, etcétera), ya que decide el valor de esos factores productivos. El precio del trabajo no es único o estándar ya que dentro del trabajo mismo hay varios niveles y tipos.
En la práctica, se dice que el de mercado es el mejor sistema, pero tiene sus fallas; el más importante está en que  no todo aquel que tiene necesidades las puede cubrir, y por ello se busca crear un sistema que proporcione unos bienes mínimos a las personas necesitadas, como el de seguridad social en Estado Unidos, aunque no siempre funciona.

3.1.1.2 Sistema de economía planificada
















 Figura N°3 sistema de economía planificada

Este sistema suele estar atado a revoluciones políticas y movimientos de trabajadores, y asociado a la óptica marxista. El ejemplo más claro es la revolución soviética, que dio origen a la antigua URSS; después de la Segunda Guerra Mundial, este sistema se extendió a los países de Europa del Este, como Polonia, Hungría, Rumania, Alemania Oriental, Bulgaria, Checoslovaquia y otros como Albania o Yugoslavia. Posteriormente, en China se produjo una revolución liderada por Mao Tsetung luego lo seguiría Corea del Norte, Mongolia, Cuba y Nicaragua, y más tarde se pasaría al comunismo Mozambique, Angola y Argelia, y en el sudeste asiático Viet Nam y Laos.
El caso generalizado era el de una sociedad pobre y con muy poco poder adquisitivo que resultaría ser causa de revolución social que intentara crear un sistema más justo, sistema que pretende que el Estado acoja todo el poder económico, así ya no será el mercado si no el Estado decida qué, cómo y para quién producir.
Para estudiarlo, veremos tres apartados: el papel del poder central, el funcionamiento de las empresas y el papel de la burocracia.  
3.1.1.3 El papel del poder central
El Estado se encargará de tomar decisiones que normalmente serán políticas y se toman en función de unas directrices igualmente políticas. Lo primero que hace el Estado es platearse las necesidades de la población, a partir de las cuales se plantean unos objetivos productivos y luego cómo producir esos objetivos a través de las empresas disponibles en el país. Para ello, el Estado elabora un plan donde se detallan objetivos y medios. Normalmente, los planes eran aun plazo de cinco años: los famosos planes quinquenales.  


 3.1.1.4 Funcionamiento de las empresas




Figura N° 4 Empresa estatal Colombiana
Las empresas eran consideradas un bien social, ya que proporcionan puestos de trabajo; y por cuanto producen bienes necesarios para la sociedad, estas empresas son enfocadas según criterios sociales y no económicos, es decir, no consideraban pérdidas ni ganancias.
El Estado proporciona los medios para lograr el objetivo (máquinas, instalaciones, etcétera) y se queda con lo producido; los trabajadores aseguran un salario, y las empresas su viabilidad en el futuro. Se distinguen dos tipos de empresas: las estatales y las cooperativas, éstas fundamentalmente agrícolas y en manos de los trabajadores; en la antigua Yugoslavia, todas las empresas eran cooperativas, pero en general las que predominaban antes de la caída de la URSS eran las estatales, dirigidas por gerentes nombrados por el gobierno, lo cual significa que no se seguían los criterios más acertados en cuanto a elección del personal, ya que solían ser enchufados por el gobierno y sin tener cualificación profesional para ejercer el cargo, por lo que solían tener enfrentamientos con los trabajadores. Esta fue la primera falla del sistema de economía planificada.
Si la empresa no lograba los objetivos marcados por el gobierno, era castigada en mayor   o menor grado. Ante esta presión cumplir el plan se convirtió en una observación y los gerentes empezaron a pedir más de los que realmente necesitaban para cumplir el plan con garantías. Esto llevó a que las empresas no tuvieran incentivos para producir, ya que cuanto más producían, más se le exigía desde el gobierno. A partir de ese momento se creo un mercado negro interempresarial, en el cual se intercambian maquinas, intermedias, etcétera. Apenas había diferencias salariales, pues aunque se produjera un incremento de la producción, los salarios no se incrementaban. En los supermercados, los productos eran siempre los mismos, ausencia total de variedad, descuidada la presentación y sus precios siempre marcados por el Estado. En muchas situaciones sobrevenían situaciones de escasez a raíz del incumplimiento del plan, y también situaciones de exceso en que se echaban a perder los excedentes de muchos bienes.


3.1.1.5 Papel de la burocracia


                                                 Figura N° 5 la burocracia
El gestor o presidente del Estado necesitaba un grupo de personas que gestionara y controlara el plan, grupo que como tal no generaba riqueza y sólo se dedicaba a formalizar el plan y a controlar los movimiento de la población, mientras que el Estado tenia que hacer un gran esfuerzo extra para mantenerlo.
Estos países acabaron penosamente, en parte debido a las guerras y en especial a la guerra fría. Desde los años 60s, el sistema empezó a degenerar, y en los 80s se verificó una apertura del régimen hacia occidente. El líder de este cambio fue Mijaíl Gorbachov, quién denominó Perestroika a este nuevo enfoque del socialismo quien pretendía combinar el comunismo con una apertura hacia el capitalismo. En la economía socialista se les da más importancia a las necesidades colectivas que a los individuales, y por ello, aspectos como la sanidad, el transporte o la educación están al más alto nivel mientras los bienes individuales - electrodomésticos, vestuario- eran de diseño tosco y de baja calidad.
La Perestroika intentó adaptar al socialismo a un nuevo entrono, ya que quería combinar las virtudes del sistema socialista con las virtudes del sistema capitalista. Gorbachov tuvo muchos problemas, ya que sus intenciones políticas no contentaban ni a socialistas ni a capitalistas, y por otro lado recibía presiones tanto interiores como exteriores, y como consecuencia de ello en 1993 sucumbió a un golpe de Estado y fue sustituido por Yeltsin.

Actividad N° 1
1- ¿Qué son sistemas económicos?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2- ¿Cuántos y cuales son los sistemas económicos? Explica
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3- ¿Qué papel cumple el Estado en la economía planificada?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 4- ¿En que consiste la burocracia?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5- En la figura N°5 ¿Porqué crees que Mafalda le pone el nombre burocracia a la tortuga?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


3.1.1.6 Economías mixtas















Figura N° 6 Economía Mixta
En la práctica, realmente se ven diferentes grados de economía mixta, según el grado de intervención del Estado, lo cual indica que no existen economías radicales o extremistas, aunque hay países que aún aplican economías radicales (caso de Cuba o Hong Kong). En el sistema capitalista, el Estado interviene por varias razones, la principal cuando el mercado falla y especialmente en tres eventos:
a. Cuando no hay un número suficiente de empresas en el mercado, ya que las pocas existentes se pueden poner de acuerdo y crear un oligopolio que consecuentemente extinguirá la competencia y los precios estarán a expensas de las poca empresas. Aunque el caso en extremo más delicado es el del monopolio, en el que los precios son altos y la calidad no suele ser buena. Ante esta situación, es necesario un control por parte del Estado. Estos controles pueden suponer normas como precios tope y otras medidas por el estilo. El Estado también puede tomar la determinación de nacionalizar esta empresa, calculando su valor y pagando su valor correspondiente.
b. Los bienes públicos son aquellos en los que no se pueden separar a los consumidores y los no consumidores, aunque todos disfruten de ese bien. El problema más relevante reside en el transporte público, ya que la gente que lo usa sin pagar hace que los demás usuarios paguen más impuestos.
c. Las externalidades son un problema, ya que el mercado no tiene en cuenta ese perjuicio y el coste que supone para el perjudicado. El Estado debe regular esas empresas y sus emisiones contaminantes. Un ejemplo de externalidad es la contaminación indirecta emitida por una empresa la cual perjudica a las demás empresas.
Bibliografía
de  Elorza, Gustoavo. Volumen 2 de Enciclopedia autodidáctica nuevo milenio, Editorial Zamora, 2002  págs 16-18
Alvarez, Nestor y Otro. Curso Básico de Economía, Editorial McGRAW-HILL, 1988  
págs 35-36 
Webgrafía
portal-academico.tripod.com  (abril 8 2012)



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario