domingo, 5 de agosto de 2012

Mercado Laboral

Mercado Laboral
                Se denomina mercado laboral o de trabajo al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo.
El mercado laboral tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de materia primas, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del Derecho Laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.
Los empleadores y los empleados precisan sus y reacciones frente una serie de medidas, que afectan su utilidad como agentes económicos. Estas medidas que en el caso concreto se observan en el mercado laboral, está directamente relacionadas a múltiples factores como lo son el salario, precio, beneficio y condiciones relacionadas al empleo. Es importante destacar que en virtud de lo antes expresado confluyen entonces dos posiciones diametralmente opuestas o divergentes, ya que por una parte se encuentran los empleadores quienes procuran extender su beneficio y en la otra cara de la moneda se encuentran los trabajadores quienes con toda lógica, tiene como objetivo maximizar la remuneración a percibir que les permita percibir que les permita obtener potencialmente, la mayor satisfacción a sus necesidades.
Así son las cosas, éste antagonismo existente entre empleadores y empleados es regulado por el Derecho del Trabajo, a través de cuyas normas jurídicas, se equilibrará lo que se considera es una relación entre el ‘poderoso económicamente’, el empleador, y el ‘débil jurídico’, el empleado.
Es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo.
Aunque intuitivamente el término “oferta de trabajo” pude llevar a equivoco, debemos entender el mismo como la “oferta de trabajadores” u “oferta de fuerza de trabajo”. En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y para ello “se ofrece”. El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una seria de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas consecuencias.

 3.1 Indicadores que caracterizan el mercado laboral
A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer una realidad y se expresan a continuación:
·      Población Económicamente Activa: La constituyen todas aquellas personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el período de referencia es corto, por ejemplo, un día o una semana, se utilizan con frecuencia los términos “fuerza de trabajo” o “población actualmente activa”. Si el período de referencia es largo, por ejemplo, un año, puede utilizarse el término “población habitualmente activa”.
      Desempleo: Son aquellas personas que integran la población económicamente activa y que no encuentran empleos.
      Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas, como, por ejemplo, las referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible, teniendo en cuenta la calificación profesional (formación y experiencias profesionales).
      Índice de Salario Real: Se elabora con el objetivo de medir la evolución del poder de compra del salario.
      Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen de algunos elementos básicos: protección por parte del ordenamiento jurídico, seguridad social, estabilidad, relación laboral, entre otros.
      Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es un indicador social y económico de coyuntura, construido para medir los cambios experimentados a lo largo del tiempo en relación con el nivel general de precios de los bienes y servicios de consumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser consumidos. La Resolución sobre Índices de los precios al consumidor adoptada por la decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) que se realizó en la ciudad de Ginebra, en el año 2003 así lo expresa. Los Índices de precios al consumidor se utilizan con diversos fines tal como: Negociación, indización o ambos casos, por el gobierno (especialmente de impuestos, contribuciones y beneficios de seguridad social, remuneraciones y pensiones de los funcionarios tasas multas, de la deuda pública y sus intereses), en los contratos privados (sueldos, salarios, primas de seguro y servicios) y en decisiones judiciales (pensiones alimentarias).

3.1.1 Características del mercado laboral

·         El fenómeno del desempleo tecnológico.
·         Mayor tasa de ocupación masculina que femenina.
·         Fuerte demanda de formación.
·         Aumento de la temporalidad en el empleo.
·         Predominio del sector servicios en la actividad económica.
·         Aumento paulatino del trabajo a tiempo parcial.
   El mercado laboral actual se caracteriza por:
 * Incremento de la presencia de la mujer en más sectores profesionales.
 * Aparición de nuevas profesiones. 
 * El sector servicios es el que ocupa más personas.                   
* Aumento de las pequeñas empresas en grandes núcleos urbanos, a consecuencia de una
descentralización productiva. 
* Fuerte competencia entre empresas. 
* Aumento de la mecanización, uso generalizado de robots y automatismos industriales. 
* Implicación de las personas trabajadoras en el funcionamiento de la empresa, cada vez se
* valora más la capacidad de organización y la iniciativa. 
* Necesidad de aprender y adaptarse a cambios tecnológicos en muchas profesiones u oficios.
* Reducción de la jornada laboral. 
* Aumento de oportunidades laborales dónde se trabaja con información, gráficos, datos,
estudios, etc.


ü  Disminución de la actividad del sector agrario.
Actividad
Desarrolla el cuestionario en el portafolio, luego verificar en el aula con el profesor.

Evaluación Mercado laboral
1. ¿Un ama/o de casa a qué tipo de población pertenece?
    Población activa
    Población inactiva
    Desempleada/o
    Población ocupada
2. la tasa de actividad es:
    La población inactiva divido entre la población total
    La población activa dividido entre la población inactiva
    La población activa divido entre la población total
    La población desempleada entre la población total
3. El desempleo estructural es aquel que hay desajustes y disfunciones entre la oferta y demanda de trabajo.
    Verdadero
    Falso
4. El desempleo friccional es aquel que siempre va a existir ya que hay personas que quieren cambiar de empleo y dejan uno en espera de conseguir otro
    Verdadero
    Falso
5. Las dos formas que actualmente se utilizan para medir el desempleo son: Los desempleados registrados en el DANE y la gran encuesta integrada de.......
    
6. El salario mínimo lo fija cada año:
    Cada Distrito
    La UNASUR
   Los Departamentos
    El Gobierno Central
7. La tasa de desempleo se calcula dividiendo
    Los desempleados entre la población activa
    Los desempleados entre la tasa de actividad
    Los desempleados entre el total de la población
    La población activa entre los desempleados
8. Indica que persona forma parte de la población activa
    Un estudiante de 4º Año de Medicina
    Un desempleado registrado en el DANE
    Un desempleado que no quiere encontrar trabajo
    Un ama de casa que trabaja sin remuneración unas horas en una ONG
9. ¿Qué motivo no provoca necesariamente la existencia de desempleo?
    Disfunciones entre la oferta y demanda de trabajo
    Falta de producción
    Reparto desigual del empleo
    Disfunciones entre la demanda y la oferta del mercado de bienes y servicios
10. Medidas para reducir el desempleo:
    Jubilaciones anticipadas
    Prolongación de la edad escolar
    Reducción de impuestos a las empresas
    Aumento de la jornada laboral
11. Los tipos de desempleo según las causas que lo provocan son:
    Desempleo friccional
    Desempleo estructural
    Desempleo cíclico o estructural
    Desempleo coyuntural
12. Las mujeres tienen dificultades para encontrar algunos trabajos por el simple hecho de ser mujer
    Verdadero
    Falso
13. El subsidio de desempleo es una medida que nunca permitirá crear empleo
    Verdadero
    Falso
14. La disminución de horas extraordinarias no reduce el desempleo
    Verdadero
    Falso
15. Las inversiones son acciones sobre la  de mano de obra para reducir el desempleo
16. Las jubilaciones anticipadas son actuaciones sobre la  de mano de obra para reducir el desempleo
17. Las personas mayores de 16 años y menores de 65 que buscan un empleo o están ya trabajando forman parte de la población 
18. ¿Cómo se llama el Departamento Administrativo que centraliza toda la información estadística de Colombia  como la tasa de desempleo?
    
19. ¿Cómo se llama la tasa que se obtiene dividiendo los desempleado entre la población activa?
    
20. Las empresas componen la  de trabajo



WEBGRAFIA
 http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090611110841AAQaHiP
http://www.ecobachillerato.com/cuestionario/cuestionario.htm



1 comentario:

  1. profesor me parece de buen agrado este documento ya que por medio de este podemos entender de una forma clara y concisa en que consiste el mercado laborar y los indicadores que lo caracteriza de todo corazón lo felicito su bloc es lo maximo

    ResponderEliminar